Directorio escolar

C:P Rita Martínez Alvarez (Directora del plantel)
Lic: Eva Adelina Romero Sánchez (Subdirectora del plantel)
E. Mkt Yuriria Márquez Herrera (coordinadora del plantel)
Lic. Juan Raul Vargas Hernandez (Jefe de docensia)
Lic. Norma Ruiz Hernandez (Coltrol escolar)
Tec: Miguel Ibrahim López Luna (Jefe de sala de computo)
Tec. Grimnio Herrera Herrera (Encargado de biblioteca)
Pas. Psic Ericja Fragoso Cruz (orientador matutino)
Lic. Alheli C. Almazán Barragan (orientador vespertino)
Lic. Marisol Zubillaga Ortíz (vinculacion

jueves, 10 de enero de 2013

La paz Porfiriana


LA PAZ PORFIRIANA
Después de medio siglo de golpes de estado e invasiones extranjeras, la ascendente burguesía exigía un gobierno fuerte que garantizara la propiedad, impulsara el desarrollo económico y ofreciera orden y paz para la gente.
Sebastián lerdo de tejada asume la presidencia después de Benito Juárez, siendo en ese entonces presidente de la suprema corte de justicia, cuando en 1876 busca reelegirse Porfirio Díaz se rebela tomando el poder.
En un principio Porfirio Díaz buscaba la no reelección sin embargo durante su gobierno se reeligió varias veces gobernando durante más de 30 años periodo durante el cual se vivió una paz basada en la fuerza militar, el servilismo y en el goce de beneficios económicos de una minoría que aceptaba autoritarismo presidencial antes de una democracia común.




El pueblo mexicano estaba cansado del desorden y la guerra y Díaz se propuso imponer la paz a cualquier costo, se dedicó a mejorar el funcionamiento del gobierno bajo el lema “poca política y mucha administración”, consiguiendo mantener el orden mediante la fuerza pública, aumento el trabajo mejorando la economía de México y dando buenas ganancias a los empresarios.
Sin embargo en los últimos años del porfiriato se vivió un clima de represión.


LA PROSPERIDAD PORFIRIANA DURANTE LA PAZ
La paz porfiriana dependió del acelerado desarrollo económico de México, la estabilidad lograda en el gobierno se transformó en un estímulo para la economía y desarrollo del país. Se multiplicaron caminos, puentes, edificios y escuelas.
México pudo responder a la creciente demanda europea y norteamericana de materias primas, el oro y la plata se vieron complementados por el cobre, el plomo y el zinc, así como por productos agrícolas como el café, azúcar, henequén, caucho y frutas tropicales.





Los ultimos años del Porfiriato



Noticias sobre la paz



Un grupo de ex estudiantes, muy reconocidos en sus carreras y en el ámbito profesional, se reunió para visitar a su viejo profesor de la Universidad.
La conversación se centró en las quejas que estos hacían sobre el estrés en el trabajo y en la vida cotidiana.
Ofreciéndoles algo caliente de beber, el profesor fue a la cocina y regresó con café y una gran variedad de tazas; de porcelana, plástico, vidrio, cristal, comunes, caras, exquisitas… Les pidió que tomaran una taza y se sirvieran café caliente.
Cuando todos los estudiantes tenían su taza en mano, el profesor dijo: “Si se han fijado, todas las tazas bonitas y caras han sido tomadas, pero han dejado las más comunes y las más baratas. Aunque es normal que quieran sólo lo mejor para ustedes, ése es el origen de sus problemas y del estrés que padecen.
Lo que en realidad querían era café, no la taza, pero inconscientemente tomaron las mejores tazas y hasta las estuvieron comparando con las tazas de los demás.
Fíjense bien, prosiguió, la Vida es el café, pero sus trabajos, el dinero y la posición social son las tazas. Esas tazas deberían tan solo ser herramientas para contener la Vida, lo que hay dentro, la Vida, no será ni mejor, ni peor. La calidad de la Vida no cambia dependiendo de la taza.
A veces, al concentrarnos sólo en la taza, dejamos de disfrutar el café que hay en ella. Por lo tanto, no dejes que la taza te deslumbre, es mejor que aprendas a disfrutar del café.




La víspera de la entrega del premio Nobel, casi un millar personas salió a las calles del centro de Oslo para celebrar una protesta pacífica contra le concesión del premio de Nobel de Paz a la Unión Europea.

Miembros de cerca de 50 organizaciones, incluidos simpatizantes de partidos de izquierda y de grupos de defensa de los Derechos Humanos, celebraron la marcha de las antorchas encendidas, en la que mostraron su rechazo a la concesión del premio porque -denuncian- la UE es antidemocrática y mantiene una gran fuerza militar incluso cuando el pueblo está sufriendo por la recesión económica. 









"Contradice totalmente las ideas de Alfredo Nobel, que abogaba por el desarme", asegura Tomas Magnusson, presidente de la Oficina Internacional por la Paz, que en 1910 fue galardonada con el Nobel de Paz , que acusa al comité Nobel de situarse "demasiado cerca de las élites del poder"


Anteriores premios Nobel de la Paz, tales como Desmond Tutu, Adolfo Pérez Esquivel y Mairead Maguire, también consideran que la UE no es merecedora de ese galardón.

 
Una protesta similar se celebró frente a las oficinas del Parlamento de la Unión Europea en Dublín.




Una protesta similar se celebró frente a las oficinas del Parlamento de la Unión Europea en Dublín.

El anuncio de la decisión del Comité Nobel de otorgar el Premio de la Paz a la Unión Europea -por hacer que Europa pasara " de ser un continente de guerra a ser un continente de la paz"- suscitó criticas en la comunidad internacional. Si el presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró "absurdo" el otorgar el Nobel de la Paz a un ente burocrático, el primer ministro turco, Zafer Caglayan ridiculizó igualmente la concesión del premio porque -dijo- la Unión Europea es "la organización más hipócrita de todos los tiempos".





la Torelancia


La Tolerancia es inseparable de los derechos humanos y de la paz. 
La palabra viene del latin Tolerare (sostener, soportar)
Es un elemento que define el grado de aceptacion frente a  un pensamiento o actuacion contrarios
a una regla moral, civil o fisica. Mas generalmente, define la capacidad de un individuo
de aceptar una cosa con la que no esta de a cuerdo. Es la actitud de un individuo frente a lo que es diferente a sus valores.





Desde un punto de vista social, la tolerancia social debe abarcar el acto de que un grupo soporte 
aquello que es contrario a su moral o ética. La tolerancia socia somos nosotros con todo aquello
que de alguna manera aceptamos, resignadamente, por que pensamos diferente que no se puede cambiar 
siempre y cuando esto no perjudique la vida y los derechos humanos de los demas.



        










VIOLENCIA

LA TOLERANCIA ES INSEPARABLE DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA PAZ, LA PALABRA VIENE DEL LATÍN SOSTENER, SOPORTAR), ES UN ELEMENTO QUE DEFINE EL GRADO  DE ACEPTACIÓN FRENTE A UN PENSAMIENTO.


VIOLENCIA DE GENERO (25 DE NOVIEMBRE "DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA"

El abuso contra la mujer es un tema muy recurrente  pues tristemente es muy frecuente.Cuando pensamos en abuso siempre tendemos a pensar en las mujeres abusadas , en el daño que a los hijos se les hace, y la consecuencia que ello conlleva



Tipos de violencia 

Violencia física.- Acto de agresión intencional, repetitivos, en el que se utilice alguna parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de su contraparte, encaminado hacia su sometimiento y control.

Se puede expresar a través de:

Sujeción (control)
Lesiones con puño, mano o pie
Lesiones con objetos
Golpes
Ingestión forzada de drogas o bebidas alcohólicas
Mutilaciones y deformaciones
Quemaduras con líquidos o cigarros
Privación de alimentos
Sobrealimentación
Descuido físico
Violencia psicológica.- Se liga a patrones de conducta que consisten en omisiones y actos repetitivos, cuyas formas de expresión pueden ser prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias, de abandono y que provoquen en quien las recibe, deterioro, disminución o afectación de la estructura de su personalidad.

Algunas expresiones de maltrato psico emocional son:

Aislamiento
Controlar a través del miedo gritar indiferencia
Humillar
Pobre o nula estimulación emocional
Rechazo
Irrespetar los sentimientos
Negligencia
Abandono
Violencia sexual.- Está ligada a un patrón de conducta consistente en omisiones y actos repetitivos, que pueden expresarse a través de: negar la satisfacción de las necesidades sexo-afectivas, la inducción a la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor, practicar la celotipia para el control, manipulación o dominio de la pareja y que generen daño.

Comprenden actos como:

Manoseos
Hostigamiento sexual
Violación
Forzar a ver o presenciar actos con carga sexual
Violencia económica

Se expresa en patrones de conducta vinculadas a controlar a alguien haciéndola económicamente dependiente. Incluye el control y manejo del dinero, las propiedades y, en general, de todos los recursos de la familia. En la mayoría de los casos por lo general se da por parte del hombre.

Algunas manifestaciones de este tipo de violencia son:
Hacer que la persona receptora de violencia tenga que dar explicaciones cada vez que necesite dinero, ya sea para uso de la familia o del suyo propio.

Dar menos dinero necesario, a pesar de contar con liquidez
Inventar que no hay dinero para gastos que la persona considera importantes.
Gastar sin consultar con la mujer cuando el hombre quiera algo o considera que es importante.
Disponer del dinero de la persona afectada (sueldo, herencia, etc.)
Que el hombre tenga a su nombre las propiedades derivadas del matrimonio.
Privar de vestimenta, comida, transporte o refugio.




Paz Indivudual

Un sentido de la paz se refiera ala paz interior, un estado de animo, cuerpo y quizas alma. una paz
dentro de nosotros que abarca la calma, la sinceridad, el silencio y el equilibrio dentro de uno.
Ella implica la tranquilidad y revela la idea de igualdad y justicia.
En nuestra sociedad moderna de velocidad, eficiencia y rapidez, la calma es un valor
que se considera una gran estima. La paz implica tambien relacion con los demas 
desde los afectos de amistad.






¿Como se obtiene la paz?
Hay 4 requisitos para que reine la paz. el mensaje de Juan Pablo II para el dia mundial de la paz 2003
se centro en elementos claves de la carta de 1963 de Juan XXIII:
1: Fundada sobre la verdad esta carta implica el reconocimiento no solo de los derechos de cada individuo
si no tambien de los deberes de los derechos que se deben cumplir para los de mas.
2:Esto se alcanza cuando respetamos los derechos de los de mas y satisfacemos nuestros deberes hacia ellos.
3: Vivificada e integrada por la caridad
4: Realizada en fin con la libertad con la cual los miembros de la sociedad elijen como realizar uno u otra de sus acciones.









¿Que es un tratado internacional?
R: Es un acuerdo escrito entre 2 o mas estados

¿Que describe el proceso de la paz?
R: Describe los esfuerzos de las partes interesadas en lograr una solucion dudadera

¿Cual es el unico modo de prevenir la injusticia y crear justicia?
R: es por la fuerza, entonces la justicia requiere hostilidades, que imoiden la paz.

¿En que esta basada la Teoria de la paz democratica?
R: En la creencia de que las democracias, especialmente las democracias liberales, nunca o casi nunca van ala guerra una con la otra.








La Paz Social

La idea de la Paz es tan antigua como la conciencia del ser humano que vive en sociedad.
La paz es generalmente definida como un estado de tranquilidad y quietud...

Como una ausencia de disturbios, agitacion o conflictos. Es la situacion y la relacion mutua de quienes
no estan en guerra, no estan enfrentados ni tienendiscuciones pendientes
y hay una ausensia de violencia.
La paz social:
La paz social es un estado de armonia, la ausencia de hostilidad. Es la tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades
La paz tambien puede describir una relacion entre cualquier partido caracterizado por respeto
justicia y buena voluntad.







Se puede señalar que la paz se considera una forma positiva en todas las culturas con algunas execepciones
como los pueblos e los Vikingos o los Hunos, cuya principal actividad era el asalto alas comunidades cercanas y aprovechamiento de bienes y alimentos.


  1. HUMANA
  2. PAZ
  3. ARMONIA
  4. AUSENCIA 
  5. VOLUNTADES
  6. BIENESTAR
  7. TRANQUILIDAD
  8. GUERRA
  9. UNIDAD
  10. ORDEN