VIOLENCIA DE GENERO (25 DE NOVIEMBRE "DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA"
El abuso contra la mujer es un tema muy recurrente pues tristemente es muy frecuente.Cuando pensamos en abuso siempre tendemos a pensar en las mujeres abusadas , en el daño que a los hijos se les hace, y la consecuencia que ello conlleva
Tipos de violencia
Violencia física.- Acto de agresión intencional, repetitivos, en el que se utilice alguna parte del cuerpo, algún objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de su contraparte, encaminado hacia su sometimiento y control.
Se puede expresar a través de:
Sujeción (control)
Lesiones con puño, mano o pie
Lesiones con objetos
Golpes
Ingestión forzada de drogas o bebidas alcohólicas
Mutilaciones y deformaciones
Quemaduras con líquidos o cigarros
Privación de alimentos
Sobrealimentación
Descuido físico
Violencia psicológica.- Se liga a patrones de conducta que consisten en omisiones y actos repetitivos, cuyas formas de expresión pueden ser prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias, de abandono y que provoquen en quien las recibe, deterioro, disminución o afectación de la estructura de su personalidad.
Algunas expresiones de maltrato psico emocional son:
Aislamiento
Controlar a través del miedo gritar indiferencia
Humillar
Pobre o nula estimulación emocional
Rechazo
Irrespetar los sentimientos
Negligencia
Abandono
Violencia sexual.- Está ligada a un patrón de conducta consistente en omisiones y actos repetitivos, que pueden expresarse a través de: negar la satisfacción de las necesidades sexo-afectivas, la inducción a la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor, practicar la celotipia para el control, manipulación o dominio de la pareja y que generen daño.
Comprenden actos como:
Manoseos
Hostigamiento sexual
Violación
Forzar a ver o presenciar actos con carga sexual
Violencia económica
Se expresa en patrones de conducta vinculadas a controlar a alguien haciéndola económicamente dependiente. Incluye el control y manejo del dinero, las propiedades y, en general, de todos los recursos de la familia. En la mayoría de los casos por lo general se da por parte del hombre.
Algunas manifestaciones de este tipo de violencia son:
Hacer que la persona receptora de violencia tenga que dar explicaciones cada vez que necesite dinero, ya sea para uso de la familia o del suyo propio.
Dar menos dinero necesario, a pesar de contar con liquidez
Inventar que no hay dinero para gastos que la persona considera importantes.
Gastar sin consultar con la mujer cuando el hombre quiera algo o considera que es importante.
Disponer del dinero de la persona afectada (sueldo, herencia, etc.)
Que el hombre tenga a su nombre las propiedades derivadas del matrimonio.
Privar de vestimenta, comida, transporte o refugio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario